La crianza de un hijo o a una hija es una experiencia gratificante y a la vez una gran responsabilidad.
Una gran mayoría de padres y madres declaran de forma explícita la necesidad de apoyo para el ejercicio de la parentalidad.
Los padres no encuentran sistemas accesibles, efectivos y económicos que atiendan a estas necesidades.
La necesidad de dar apoyo a las familias está siendo reconocida tanto desde el ámbito local hasta el internacional. Siguiendo las recomendaciones europeas -Rec (2006)19- los profesionales y las instituciones públicas, deben apoyar y fomentar programas específicos y efectivos sobre el ejercicio de la parentalidad.
El impacto y los beneficios para la Salud y el bienestar social de este programa recaerán además sobre los fenómenos considerados como de mayor emergencia y relevancia social: drogodependencias, bullying, violencia de género y filio-parental, falta de transmisión de valores en la familia, igualdad de género, integración social…..
Iremos de la mano con vosotros/as en el ser padres y madres y os acompañaremos, durante un año, en el difícil pero precioso camino de establecer un estilo de apego y un estilo relacional con vuestros hijos/as que facilite su desarrollo evolutivo sano, la mejora de las relaciones familiares y el bienestar de vosotros, padres y madres, y de vuestros hijos e hijas.
Para lograrlo, NOÛS Padres y Madres va más allá de satisfacer la necesidad de experiencia compartida o ser un grupo de apoyo o psicoeducativo. En NOÛS Padres y Madre, además de gestionar el grupo y la transmisión de conocimientos y sabiduría, facilitamos la integración de experiencias y los cambios para promover una transformación en todas las dimensiones del ser humano: cognitiva, conductual, emocional y fisiológica, que proporcionen salud y bienestar a todos los miembros de la familia.
El grupo relacional es la base de las diferentes dinámicas que se llevan a cabo en este programa. Es un método que permite una experiencia ininterrumpida y diferente de conexión, que le da un sentido a la relación que es crucial en el desarrollo de la salud, pues permite responder a las necesidades de las personas para obtener una relación emocionalmente nutritiva que ofrezca reparación y consistencia. Es un modelo de relación que los asistentes se llevan para poder sentir, en cualquiera de los ámbitos de la vida, el bienestar que una relación en contacto pleno proporciona.
Se trabajará en grupos de padres y madres durante 3 horas cada 15 días a lo largo de un año. Los grupos seran conducidos por dos psicoterapeutas con una dilatada trayectoria profesional.
El apego. El vínculo que establecemos con nuestros hijos.
El self en relación: integrando las dimensiones cognitiva, emocional, fisiológica y comportamental en las relaciones familiares.
Favoreciendo el contacto interno, el que hacemos con nosotros mismos, y el contacto externo, con nuestra pareja y con nuestros hijos.
Conocernos mejor para relacionarnos mejor. Nuestra personalidad y la de nuestros hijos.
La comunicación como pilar de la relación. Indagación, sintonía e implicación.
Las defensas autoprotectoras que necesitamos y su impacto en las relaciones familiares.
El conflicto: cómo resolverlo y prevenirlo.
El reconocimiento y la validación que damos, que recibimos, que nos damos y su impacto en nuestro bienestar, autoestima y motivación.
Las Emociones. Cómo gestionar las emociones y qué es necesario para un desarrollo emocional sano de nuestros hijos.
Las Necesidades Relacionales. ¿Qué necesitas tú? ¿Y tus hijos/as?
Nuestro Guión de Vida y Guión Transgeneracional. La transmisión a nuestros hijos de nuestros patrones.
Sesión de cierre e integración de conceptos y experiencias.