NOÛS Educación

La educación de un niño es una experiencia gratificante y a la vez una gran responsabilidad.

Los profesores y educadores son determinantes en el apoyo al ejercicio de la parentalidad de los padres, para lograr un crecimiento sano y un buen estado de salud de los niños y niñas a lo largo de todo desarrollo evolutivo, contribuyendo a evitar fenómenos como drogodependencias, bullying, violencia de género y filio-parental, falta de transmisión de valores en la familia, igualdad de género, integración social…..

NOSE educación

Cómo lo hacemos

NOÛS EDUCACIÓN fomenta un estilo educativo basado en el apego seguro y en un estilo relacional de cuidado y sintónico con las necesidades relacionales del niño/a y de los profesores y educadores, con sus afectos, sus ritmos biológicos y con las diferentes etapas del desarrollo evolutivo.

A quién va dirigido

  • NOÛS EDUCACIÓN está dirigido a profesores y educadores de niños/as en edad escolar, como referentes importantes en la prevención de un desarrollo sano, y como agentes esenciales en el refuerzo de un modelo saludable de parentalidad.

Estructura del programa

NOÛS EDUCACIÓN se trabaja en formato taller, en grupo con los profesores y educadores. Cada grupo se reunirá con una frecuencia quincenal, en sesiones de 3 horas cada una, a lo largo de un año. Los grupos, conducidos por dos psicoterapeutas, abordarán los temas más importantes y los factores de riesgo que incorpora este programa.

Contenidos

El apego. El vínculo que establecemos con los niños.

El self en relación: integrando las dimensiones cognitiva, emocional, fisiológica y comportamental en las relaciones familiares.

Favoreciendo el contacto interno, el que hacemos con nosotros mismos, y el contacto externo, con la pareja y con los niños.

Conocernos mejor para relacionarnos mejor. Nuestra personalidad y la de los niños.

La comunicación como pilar de la relación. Indagación, sintonía e implicación.

Las defensas autoprotectoras que necesitamos y su impacto en las relaciones familiares.

El conflicto: cómo resolverlo y prevenirlo.

El reconocimiento y la validación que damos, que recibimos, que nos damos y su impacto en nuestro bienestar, autoestima y motivación.

Las Emociones. Cómo gestionar las emociones y qué es necesario para un desarrollo emocional sano de los niños.

Las Necesidades Relacionales. Qué necesitas tú? Y los niños?

Nuestro Guión de Vida y Guión Transgeneracional. La transmisión a los niños de nuestros patrones.

Sesión de cierre e integración de conceptos y experiencias.