Objetivos de NOÛS

NOÛS tiene como fin último la promoción, prevención y tratamiento de la salud y el bienestar social de las personas
desde un abordaje Integrativo del ser humano, a través de los siguientes objetivos:

  • Facilitar la mejora de la salud física, psíquica y social de las personas a través de una atención cercana, personalizada,  multidisciplinar y continuada.
  • Impulsar la colaboración con otros profesionales y otras instituciones públicas y entidades privadas que fomenten la promoción de la salud y el bienestar social.
  • Potenciar su capacidad de estar atenta a las necesidades del entorno en relación a la salud y al bienestar de las personas.
  • Apoyar el crecimiento profesional de calidad, ético y responsable de aquellos psicólogos, psicoterapeutas u otros profesionales de la salud que desean formarse o supervisar su trabajo.
  • Desarrollar iniciativas innovadoras, efectivas y eficientes dirigidas a la satisfacción de las necesidades de la población y a la mejora de su calidad de vida.
  • Ser un referente en el ámbito socio-sanitario.
  • Impulsar el potencial profesional del equipo desde el firme compromiso por la mejora continua, la innovación y una práctica profesional ética y responsable.
Objetivos de NOUS

Valores

  • Integridad y autenticidad
  • Innovación y Mejora Continua
  • Responsabilidad y ética profesional
  • Excelencia y profesionalidad
  • Creatividad, eficacia y eficiencia
  • Implicación, confianza y compromiso

Filosofía de trabajo

La filosofía con la que trabajamos parte de los principios filosóficos de la Psicoterapia Integrativa (Erskine, 2013):

  • Afirmación del valor innato del ser humano.
  • Respeto por la unicidad del ser humano y por la forma creativa que tiene de ajustarse a sus experiencias de vida. Toda conducta humana tiene significado en algún contexto.
  • Toda experiencia humana se organiza cognitiva, afectiva, fisiológica o conductualmente.
  • El contacto interno y externo es esencial para el funcionamiento humano.
  • Reconocimiento de que las personas están a lo largo de toda su vida en búsqueda de relación e interdependencia.
Filosofía de trabajo NOUS
  • Los seres humanos tienen un impulso innato para el crecimiento.
  • La normalización de las funciones de los procesos psicológicos ante las interrupciones del contacto.
  • El proceso intersubjetivo es más importante que el contenido en una relación.
  • Compromiso hacia el cambio positivo de vida.
  • El enfatizar el Proceso Evolutivo de cada persona.
  • Reconocimiento de la importancia y el significado de las relaciones y también de la relación terapéutica.

Acciones

Para la consecución de los objetivos se llevan a cabo las siguientes iniciativas:

Acciones de NOUS
  • Ejecución de programas preventivos, asistenciales, formativos, de inserción y de apoyo y promoción de la salud y el bienestar social de la ciudadanía.
  • Ejecución de programas formativos para el desarrollo profesional de psicólogos, psicoterapeutas y otros profesionales socio-sanitarios.
  • Promoción y divulgación campañas de sensibilización ciudadana de carácter social y/o sanitario.
  • Promoción, desarrollo y evaluación de iniciativas y proyectos de prevención enmarcados en el ámbito de la salud y el bienestar social dirigidos a diferentes colectivos de la población.
  • Organización, gestión, puesta en marcha y evaluación de proyectos de atención socio-sanitaria.
  • Formación a la población y a profesionales socio-sanitarios.
  • Diseño, ejecución, análisis y difusión de los resultados de proyectos de investigación acerca de Metodologías Innovadores aplicadas a los ámbitos de la salud y el bienestar social.
  • Y cualesquiera otras que redunden en el mejor desarrollo de los fines de NOÛS.

La Psicoterapia Integrativa

Dr. Richard G. Erskine

En 1972 el Dr. Richard G. Erskine  desarrolló los conceptos iniciales de esta escuela de psicoterapia que nace como respuesta a la necesidad de integrar los conocimientos y métodos de diferentes modelos.

La Psicoterapia Integrativa adopta una actitud hacia la práctica de la psicoterapia que afirma el valor inherente de cada individuo; es una psicoterapia unificante que responde apropiada y eficazmente a la persona.

El término integrativo tiene más de un significado:

Integración de
diferentes teorías

Este enfoque toma en cuenta muchos puntos de vista sobre el funcionamiento humano (Análisis Transaccional, Terapia Centrada en el Cliente, Terapia Familiar, Terapia Gestalt, Psicoterapia Corporal, Psicodinámica, Conductista, Cognitiva,…). Cada uno de ellos proporciona una explicación válida de la función psicológica y del comportamiento que se ve completada cuando cada uno de estos enfoques está integrado de forma selectiva con los otros, formando un núcleo coherente de conocimientos que guíen el proceso terapéutico (Erskine & Moursund, 1988).

Integración de los diferentes niveles de funcionamiento de una persona

La Psicoterapia Integrativa se refiere también a la unión de los sistemas afectivo, cognitivo, conductual y fisiológico. Las intervenciones terapéuticas están basadas en investigaciones del desarrollo y en las defensas auto-protectoras utilizadas cuando hay interrupciones del contacto en el desarrollo.

Diagrama Self en relación en NOUS

Integración de
la personalidad

Tomar aspectos de los que se reniega, de los que no se es consciente o aspectos sin resolver y hacerlos parte de una personalidad cohesionada, reduciendo el uso de mecanismos de defensa que inhiben la espontaneidad y limitan la flexibilidad en la resolución de problemas, en el mantenimiento de la salud, y en el relacionarse con la gente, para reconectar con el mundo con un contacto pleno. Es el proceso de completar. A través de la integración, se vuelve posible afrontar cada momento abiertamente y de forma espontánea sin la protección de antiguas conclusiones, creencias, actitudes, o expectativas formadas de antemano.

Estos conceptos se utilizan dentro de una perspectiva de desarrollo humano en el que cada fase de la vida presenta tareas propias del desarrollo intensificadas, necesidades, sensibilidades, crisis y oportunidades para un nuevo aprendizaje.

El objetivo de la psicoterapia integrativa es facilitar una plenitud tal que la calidad del ser y el funcionar de la persona en el espacio intrapsíquico, el interpersonal y el socio-político se maximiza con la debida consideración hacia los propios límites personales y las restricciones externas de cada individuo.

El instrumento esencial es la relación terapéutica, ya que todos los sistemas terapéuticos tienen esto en común: CURAR EN LA RELACIÓN.  La relación psicoterapéutica orientada al CONTACTO se centra en la indagación, la implicación y la sintonía, que permiten responder a las necesidades actuales del cliente para obtener una relación emocionalmente nutritiva que ofrezca reparación y consistencia. La relación terapéutica es una piedra angular para las relaciones saludables del cliente con otras personas y para un satisfactorio sentido de sí mismo.

El terapeuta facilita el proceso de desarrollo del cliente para integrar las necesidades de contacto y para la  satisfacción de necesidades relacionales (Erskine, 1982). El terapeuta es sintónico y muestra implicación, que revela y comunica a través de un interés genuino por el mundo intrapsíquico y relacional de su cliente, indagando, normalizando y validando su experiencia vital y las funciones psicológicas de su comportamiento. Tenemos como objetivo el crear una experiencia ininterrumpida de conexión y contacto, ya que el sentido de sí mismo del cliente y el sentido que desarrolla en su crecimiento sobre la relación, son cruciales en el desarrollo de la salud (O´Reilly &Erskine, 2003).

Dentro de este marco se reconoce que la integración es un proceso en el cual los terapeutas también están comprometidos en la relación terapéutica, en su propio desarrollo personal y en la búsqueda del conocimiento en el área de la psicoterapia y sus campos afines.

Análisis Transaccional

Dr. Eric Berne

El Análisis Transaccional (AT) proporciona uno de los marcos teóricos más claros y coherentes para el entendimiento de la personalidad, del desarrollo, de la comunicación y las relaciones humanas, por lo que ha tenido una notable difusión y aceptación en diferentes ámbitos.

Desarrollado en sus inicios por el Dr. Eric Berne (1910-1970) el AT aporta una teoría de la personalidad y de cómo es la estructura psicológica de las personas a través del modelo de los Estados del Yo. Este modelo también permite la comprensión sobre el funcionamiento y la expresión de la personalidad en términos de conducta y relación. Un Estado del Yo es un conjunto coherente de emociones, pensamientos, conductas y reacciones fisiológicas, que tiene manifestaciones observables y medibles. La personalidad se manifiesta intrapsíquicamente (fantasías, deseos, anticipaciones…) y en lo social (cada conducta de la vida cotidiana).

El AT proporciona también una teoría de la comunicación y de las relaciones a través del Análisis de los intercambios de estímulos y respuestas entre personas, a lo cual se denomina transacciones. El AT nos da una teoría del desarrollo del niño y el concepto de Guión de Vida, íntimamente relacionado con otros conceptos del AT, que explica cómo nuestros patrones de vida en la actualidad se originaron en la infancia y cómo podemos contribuir a re-actuar estrategias en nuestra vida adulta, incluso cuando éstas producen resultados contraproducentes o dolorosos. La cura del Guión, junto a la integración de los Estados del Yo, conduce a la autonomía, a la recuperación de la consciencia, la espontaneidad y la intimidad, y, por tanto, a la capacidad de responder en el aquí y ahora.

Gráfico AT en NOUS

El AT proporciona también una teoría de la comunicación y de las relaciones a través del Análisis de los intercambios de estímulos y respuestas entre personas, a lo cual se denomina transacciones. El AT nos da una teoría del desarrollo del niño y el concepto de Guión de Vida, íntimamente relacionado con otros conceptos del AT, que explica cómo nuestros patrones de vida en la actualidad se originaron en la infancia y cómo podemos contribuir a re-actuar estrategias en nuestra vida adulta, incluso cuando éstas producen resultados contraproducentes o dolorosos. La cura del Guión, junto a la integración de los Estados del Yo, conduce a la autonomía, a la recuperación de la consciencia, la espontaneidad y la intimidad, y, por tanto, a la capacidad de responder en el aquí y ahora.

El AT proporciona una guía para establecer un plan de tratamiento para la psicoterapia y para poner en marcha los cambios personales, relacionales u organizacionales necesarios para alcanzar nuestro desarrollo y evolución sana. Es una potente herramienta psicoterapéutica que, también fuera del área clínica, tiene múltiples aplicaciones para el crecimiento y el cambio personal, educativo u organizacional.

Asociaciones

NOÛS Instituto de Psicoterapia Integrativa pertenece a las siguientes asociaciones:

NOUS pertenece a la Asociación Integrative Psychotherapy
NOUS pertenece a la Asociación APPHAT
NOUS pertenece a la Asociación Bizkaired

Nuestras referencias

Web Instituto de Psicoterapia Integrativa
Instituto de Psicoterapia Integrativa
Web BIOS
BIOS
Web IIPA
IIPA
Web APPHAT
APPHAT
Web EATA
EATA
Web ITAA
ITAA

NOÛS, centro sanitario

Número de registro sanitario: 201432100016934